Niinoo Niinoo
El alumnado de los tres centros involucrados estudia cuatro ciclos diferentes. En el Instituto Pedralbes se imparte el ciclo en Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma perfil profesional Videojuegos y el ciclo de Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos orientado a videojuegos, mientras que el Instituto de de FP Santiaria Vall d'Hebrón se imparte el ciclo de emergencias sanitarias y en la Escuela de Trabajo se imparte el ciclo formativo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia. Los estudiantes ponen en común los conocimientos adquiridos para realizar el diseño y desarrollo de dos aplicaciones: Un "serious game" con el objetivo de dar formación a profesionales sanitarios y una aplicación móvil con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre cómo actuar en caso de emergencia climática.
Institut Escola del Treball, Institut Pedralbes, Institut d’FP Sanitària Vall d'Hebron
Objetivo General
● La aplicación tiene la intención de formar a los futuros profesionales del ámbito sanitario concretamente a los estudiantes de ciclo formativo de grado medio de emergencias sanitarias del instituto de Vall d'Hebron.
● Promover un entorno de aprendizaje colaborativo, enriquecedor e inclusivo que va más allá de las fronteras de un solo centro educativo. El alumnado comparte los conocimientos adquiridos en sus respectivos institutos y se encarga de hacer aportaciones al proyecto por su especialidad. Este enfoque beneficia a los participantes directos y también tiene el potencial de mejorar la calidad general de la educación a través de la colaboración y del intercambio de experiencias. Así como dar a los alumnos de las disciplinas de videojuegos la oportunidad de interactuar con un proyecto con objetivos y situaciones reales, es decir, un "serious game"
Objetivo Específicos
● Atención a la diversidad: promover un entorno accesible para todos. Cada grupo puede recibir y transmitir la formación necesaria, ofreciendo así oportunidades tanto para el alumnado con altas capacidades, que podrá profundizar en los aspectos técnicos y/o creativos, como para aquél con un ritmo de aprendizaje más pausado o con necesidades específicas, que dispondrá de los recursos necesarios para adquirir los conocimientos esenciales para el desarrollo del proyecto.
● Intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos: El alumnado de los dos centros formativos tienen especializaciones diferentes, desarrollo de videojuegos, desarrollo 3D de videojuegos, desarrollo de aplicaciones y emergencias santiarias. La transferencia de conocimientos y habilidades específicas, invita al aprendizaje continuo (descubrir nuevos ámbitos profesionales) y contribuye a la consolidación del propio aprendizaje.
● Desarrollo de habilidades colaborativas: la cooperación entre estudiantes tanto del propio centro como de otras instituciones favorece el desarrollo de competencias sociales y el trabajo en equipo. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender a comunicarse de manera efectiva, comprender y respetar perspectivas diversas, y colaborar de forma conjunta para alcanzar objetivos compartidos.
● Establecimiento de redes de contactos: Este proyecto ofrece la oportunidad de crear conexiones y establecer redes de contacto valiosas. Se proporcionará una plataforma en la que quedarán registradas las píldoras formativas, permitiendo que todos los participantes puedan contactar fácilmente con los compañeros y el profesorado del otro centro. La colaboración entre estudiantes y docentes de diferentes centros formativos no sólo amplía su círculo social, sino que también facilita el establecimiento de contactos que pueden ser determinantes para su desarrollo profesional futuro.
● Innovación y mejora continua: el profesorado identificará metodologías innovadoras y eficaces mediante el intercambio de buenas prácticas, que posteriormente podrá implementar en su centro educativo. Este proceso de compartición de conocimientos fomentará una mejora constante en la actividad docente.
● Iniciativas colaborativas: Los participantes tendrán la posibilidad de colaborar en el futuro en iniciativas concretas que resulten beneficiosas para ambas partes. Estas iniciativas pueden centrarse en la resolución de problemáticas reales, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en contextos aplicados y contribuir a la implementación de soluciones relevantes.



Cada centro es responsable de garantizar que los grupos participantes puedan desarrollar adecuadamente los aspectos fundamentales asociados a cada una de las especialidades necesarias para la elaboración del proyecto, ya sea el ámbito sanitario, el desarrollo del videojuego o el de la aplicación móvil. Asimismo, debe asegurar la transmisión de los conocimientos dentro de los plazos establecidos con el fin de facilitar la consecución de los objetivos del proyecto.
El alumnado asumirá un doble rol: como instructor o formador cuando imparta conocimientos sobre su especialidad (sanitaria o de desarrollo) a los compañeros de otros centros educativos, y como participantes en la actividad formativa cuando reciban instrucción por parte de sus iguales de otros centros.
Además, el alumnado de los tres centros participará en diversos talleres orientados a potenciar competencias clave con el objetivo de reforzar las habilidades sociales y comunicativas, así como fomentar la confianza, la motivación y el compromiso con el aprendizaje continuo.
La cooperación entre centros formativos puede incrementar la motivación y la implicación del alumnado, ya que las actividades y los proyectos colaborativos suelen resultar más estimulantes y significativos. Además, desde la perspectiva pedagógica, se ha demostrado que transmitir un contenido requiere haberlo comprendido e interiorizado previamente, lo que favorece un aprendizaje profundo y significativo. Este proceso puede tener un impacto positivo tanto en el rendimiento académico como en la actitud hacia el aprendizaje.
El trabajo conjunto entre profesorado puede facilitar el establecimiento de redes profesionales de larga duración, proporcionando experiencias prácticas y significativas. Estas conexiones pueden ser útiles para el intercambio continuo de ideas, nuevas estrategias metodológicas, el desarrollo profesional y la colaboración en futuros proyectos educativos innovadores.
Los diseños y entornos interactivos desarrolladas por el propio alumnado irán más allá de las aulas, convirtiéndose en formación para empresas y entidades con las que los dos centros educativos colaboran.
Colaboración intercentros para el desarrollo del proyecto:
La participación del Instituto de FP Sanitaria Vall d'Hebron contribuye con información rigurosa y soluciones realistas para afrontar situaciones sanitarias reales. El Instituto de la Escuela del Trabajo aporta su conocimiento para la creación de una aplicación móvil auxiliar destinada a ayudar a la ciudadanía a actuar en situaciones de emergencia climática. El Instituto Pedralbes colabora en la creación de un serious game para la formación especializada de los estudiantes del Ciclo de Emergencia Sanitaria.
La colaboración del profesorado de los tres centros constituye un pilar esencial para el éxito del proyecto. Su implicación activa a lo largo de las diferentes fases refleja un compromiso firme con esta iniciativa, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y convirtiéndolo en una experiencia educativa valiosa y significativa.
Aportaciones destacadas:
● Cesión de horas lectivas: El equipo docente, incluyendo personal no directamente vinculado al proyecto, dedicará horas de sus módulos para apoyar la iniciativa.
● Enriquecimiento del programa: La disponibilidad de horas lectivas adicionales permitirá ampliar el contenido formativo, incorporar actividades complementarias y ofrecer una formación más profunda.
● Formación previa de los estudiantes: Los estudiantes de diferentes ciclos participarán en una fase de entrenamiento inicial dentro del centro, facilitando la homogeneización de conocimientos y asegurando su preparación para el intercambio formativo.
● Reflexión sobre la práctica docente: El intercambio permite a los docentes analizar y mejorar sus metodologías pedagógicas.
● Actualización pedagógica: Los profesores se mantienen al día con las últimas tendencias en educación y metodologías de enseñanza.
● Incremento de la satisfacción profesional: La implicación en el proyecto fomenta una mayor sensación de reconocimiento y apoyo entre el profesorado.
● Mejora de la motivación docente: El intercambio de buenas prácticas motiva a los docentes al constatar los beneficios de su trabajo.
● Motivación del alumnado: El entorno dinámico y estimulante genera un interés creciente por el aprendizaje.
● Fomento del trabajo en equipo: El proyecto impulsa la colaboración y el trabajo conjunto entre docentes, favoreciendo un ambiente de cooperación y apoyo mutuo.