projecte singular.PNG
projecte singular 1.PNG
projecte singular 2.PNG
projecte singular 3.PNG

Iguals en Acció!

El alumnado de los dos centros estudia ASIX. En el Instituto Pedralbes se imparte el ciclo en la especialidad Ciberseguridad y en el Instituto TIC en la especialidad CLOUD: Computación en la Nube. Los estudiantes han compartido el conocimiento adquirido en cada una de las especialidades con el formato del speed dating, aplicado al aprendizaje (speed learning). En grupos de 3 alumnos de cada especialidad (ciber o cloud) han conducido una píldora formativa específica de su ámbito a un grupo de 3 del otro centro. Los grupos de aprendices rotan cada 30 minutos por las diferentes cápsulas formativas. La cita es bidireccional, de manera que cada grupo ejerce en una sesión de formador en su propio centro y en la otra sesión tiene el rol de aprendiz cuando visita el otro centro. El alumnado es protagonista del propio aprendizaje (preparación y comunicación de la actividad) y del de los compañeros del otro centro (formación que reciben).

Centro educativo:

Institut Pedralbes, Institut TIC de Barcelona

Sector:
Transformación digital S9
Objetivos

Objetivo General

● Promover un entorno de aprendizaje colaborativo, enriquecedor e inclusivo que va más allá de las fronteras de un solo centro educativo. El alumnado comparte los conocimientos adquiridos en sus respectivos institutos. Este enfoque beneficia a los participantes directos y que también tiene el potencial de mejorar la calidad general de la educación a través de la colaboración y del intercambio de experiencias.

Objetivos específicos

● Atención a la diversidad: crear un ambiente que sea accesible para todos. Cada grupo puede explicar píldoras formativas de diferente dificultad dando la oportunidad a que tanto el alumnado con altas capacidades, pueda afrontar retos más ambiciosos, como al alumnado con un ritmo de aprendizaje más lento o requerimientos especiales, pueda llegar a alcanzar los conocimientos previstos.

● Intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos: El alumnado de los dos centros formativos tienen unas especializaciones diferentes, Ciberseguridad y Computación en la Nube. La transferencia de conocimientos y habilidades específicas, invita al aprendizaje continuo (descubrir nuevos ámbitos profesionales) y contribuye a la consolidación del propio aprendizaje.

● Creación de redes de contactos: estos proyectos brindan la oportunidad de establecer conexiones y redes de contactos valiosas. Les proporcionaremos una plataforma en la que quedarán registradas las píldoras formativas y todo el mundo podrá contactar fácilmente con los compañeros/as y profesorado del otro centro. La colaboración entre estudiantes y profesorado de diferentes centros formativos no solo amplía su círculo social, sino que también les proporciona contactos que pueden resultar beneficiosos en sus futuras carreras profesionales.

● Innovación y mejora continua: el profesorado identificará métodos innovadores y eficientes compartiendo buenas prácticas, y posteriormente podrá aplicarlos en su propio centro educativo. Este intercambio de conocimientos contribuirá a la mejora continua de la calidad de la educación en los dos centros formativos involucrados.

● Proyectos colaborativos: los participantes pueden en un futuro trabajar juntos en proyectos específicos que beneficien a ambas partes. Estos proyectos pueden abordar problemas del mundo real, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas y contribuir a soluciones significativas.

● Desarrollo de habilidades colaborativas: colaborar con estudiantes del mismo centro y de otros centros fomenta el desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo. Los participantes aprenderán a comunicarse de manera efectiva, a comprender y respetar diferentes puntos de vista, y a trabajar colaborativamente para conseguir objetivos comunes. 

Objetivos de desarrollo sostenible
objectiu 4
Actuaciones

Cada centro es responsable de asegurar que los grupos formadores pueden desarrollar las píldoras formativas de sus respectivas especialidades, sea ciberseguridad o cloud. Asimismo, asegurar la variedad en la oferta de actividades y el equilibrio de los equipos con el fin de facilitar el éxito de la actividad formativa.

El alumnado tendrá un doble rol, como instructor/formador cuando explican la actividad de su especialidad (ciberseguridad o cloud) a los compañeros del otro centro educativo y como participante de la actividad formativa cuando reciben la cápsula formativa por parte de los compañeros del otro centro.

Además, los estudiantes de los dos centros participarán en unos talleres para potenciar las capacidades clave con el objetivo de mejorar las habilidades sociales y de comunicación, aumentar la confianza, motivación y compromiso con el aprendizaje continuo.

La colaboración entre centros formativos puede aumentar la motivación y la participación de los estudiantes, ya que las actividades y proyectos colaborativos suelen ser más estimulantes y relevantes. Además, está comprobado en el ámbito pedagógico que comunicar un contenido implica haberlo entendido e interiorizado y, por tanto, se habrá producido un aprendizaje significativo. Esto puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico y en la actitud hacia el aprendizaje.

El trabajo conjunto entre profesorado puede facilitar el establecimiento de redes profesionales duraderas, proporcionando experiencias prácticas y significativas. Estas conexiones pueden ser útiles para el intercambio continuo de ideas, nuevas estrategias metodológicas, el desarrollo profesional y la colaboración en futuros proyectos educativos innovadores.

Las píldoras formativas desarrolladas por el propio alumnado irán más allá de las aulas, convirtiéndose en formación para empresas y entidades con las que los dos centros educativos colaboran.

Alianza por los objetivos

La colaboración del profesorado de ambos centros ha sido un pilar fundamental para el éxito del proyecto. Su implicación en diversas etapas del proyecto ha demostrado un compromiso notable con la iniciativa y una comprensión profunda de su importancia para el aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a que haya sido una experiencia de aprendizaje valiosa y significativa.

Aportaciones destacadas:

● Cesión de horas lectivas: El equipo docente, incluso aquellos no directamente involucrados en el proyecto, ha dedicado horas de sus propios módulos para apoyar la iniciativa.

● Enriquecimiento del programa: La cesión de horas lectivas ha permitido ampliar el contenido del programa, incluir más actividades y ofrecer una formación más profunda a los estudiantes.

● Formación de estudiantes: Se ha involucrado a estudiantes de otros ciclos en la fase de entrenamiento previa al intercambio, realizada dentro del propio centro. Esto ha permitido nivelar el conocimiento y asegurar que todos los participantes estén preparados para el intercambio.

● Aprendizaje de nuevas metodologías y recursos: Los docentes han tenido la oportunidad de conocer y aprender de las experiencias de otros profesionales, incorporando nuevas ideas y estrategias a su práctica docente.

● Reflexión sobre la práctica propia: El intercambio ha permitido a los docentes reflexionar sobre su propia metodología e identificar áreas de mejora.

● Actualización pedagógica: Los docentes nos hemos mantenido actualizados sobre las últimas tendencias en educación y pedagogía.

● Aumento de la satisfacción laboral: Los docentes nos hemos sentido valorados y apoyados por los compañeros y compañeras.

● Mejora de la motivación: El intercambio de buenas prácticas ha sido una fuente de motivación para los docentes, ya que nos ha permitido ver los impactos positivos de nuestro trabajo.

● Aumento de la motivación de los alumnos: Los alumnos se han sentido más motivados al aprender en un entorno dinámico y estimulante.

● Fomento del trabajo en equipo: El proyecto ha promovido el trabajo en equipo y la colaboración entre docentes, creando un ambiente de apoyo mutuo.